LXXVI Legislatura informa:
• “Urgente proteger a la
infancia en Michoacán”,
remarca.
• Esta
iniciativa, explicó, contempla visibilizar e incluir
en la Ley cualquier tipo de violencia que se ejerce contra niñas, niños y adolescentes, para prevenir,
sancionar y erradicarla.
Morelia, Michoacán.- Las niñas, niños y adolescentes tienen
derecho a vivir en un contexto libre de maltrato o violencia y a que se
resguarde su integridad, señaló Teresita Herrera Maldonado, coordinadora de
diputados del PAN, al presentar una reforma a la Ley de los Derechos de las
Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán.
Tere Herrera explicó que con esta iniciativa se pretende
visibilizar las diferentes formas de maltrato y violencia familiar, con la
finalidad de construir entornos seguros para la infancia y proteger a las
víctimas, así como recolectar datos e indicadores que permitan diseñar acciones
más eficaces.
“Para el Partido Acción Nacional, la familia es eje y centro
de la sociedad, cuando esta se rompe o fragmenta, las repercusiones son
terribles. Por eso, esta iniciativa busca implementar acciones urgentes para
visibilizar y en consecuencia, erradicar la violencia en contra de la infancia
y contemplar legalmente lo que es maltrato y violencia familiar”, abundó.
La legisladora advirtió que de acuerdo con cifras de Aldeas
Infantiles SOS México, el 63 por ciento de las niñas y niños han sufrido algún
tipo de violencia; lo que obliga a actuar con urgencia para detener estas
prácticas que lastiman a este sector.
“Tenemos presente que las madres, padres y tutores, son las
y los encargados de brindar la educación y formación de sus hijas e hijos. Pero
desde casa, en el hogar, es decir, en la familia, es donde se tiene que sembrar
la cultura del diálogo, la protección, el amor, los valores, los límites, los
acuerdos, los principios de respeto a la autoridad, lo cual a su vez se verá
reflejado en su actuar social”.
Detalló que los niños expuestos a situaciones de violencia
presentan mayores riesgos de desarrollar trastornos psicológicos, dificultades
en el rendimiento escolar y problemas en sus relaciones interpersonales, además
de repetir estos patrones en la edad adulta; por lo que apuntó que es urgente
que el Estado adopte medidas efectivas para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra los menores.
Esta iniciativa contempla visibilizar en la Ley cualquier
tipo de violencia que se ejerce contra niñas, niños y adolescentes, como
física, psicológica, sexual, negligencia en los cuidados alimenticios y la no protección
en situaciones de peligro o abuso, afectación emocional y afectiva, laboral y
económica, violencia institucional, dentro de escuelas, hospitales, centros de
atención o instituciones por parte del personal responsable.
Finalmente, Herrera Maldonado enfatizó que esta reforma
fomentará la creación de políticas públicas de protección, rutas de atención
interinstitucional y protocolos de intervención adecuados para cada caso. /
REDACCION