Lo que no estorba saber
Hitler se preparaba para el repudio universal
Toda su vida, Adolf Hitler había estado obsesionado con las obras musicales del compositor alemán Richard Wagner. Cuando era un adolescente que vivía en Austria, Hitler se sintió profundamente inspirado por las óperas de Wagner y sus cuentos paganos y míticos de luchas contra enemigos odiados.
Una vez, allá por 1905, después de ver la ópera Rienzi de
Wagner, el joven Hitler profesó que algún día se embarcaría en una gran misión,
llevar a su pueblo a la libertad, similar a la historia de la ópera.
Ahora, unos 40 años después, tras fracasar en su misión como
Führer del Pueblo y del Reich alemanes, otra de las óperas de Wagner llamó la
atención, y era la favorita de Hitler: El anillo de los Nibelungos. Es un
Anillo mágico que otorga a su dueño el poder de gobernar el mundo. En la última
parte de esta ópera, titulada Götterdämmerung, o 'Crepúsculo de los dioses', el
héroe Siegfried, traicionado por quienes lo rodean, pierde el Anillo y termina
en una pira funeraria mientras la fortaleza del Valhalla y el reino de los
dioses quemar. está destruido.
Éste fue esencialmente el fin que Hitler se impuso a sí
mismo, a su pueblo y a su Reich.
Pieza a pieza, todo fue encajando durante los últimos diez
días de su vida, a partir del viernes 20 de abril de 1945. Ese día, Hitler se
reunió por última vez con sus principales nazis. La ocasión fue el 56
cumpleaños de Hitler, una celebración sombría dentro del Führerbunker de
Berlín. Estuvieron presentes Joseph Goebbels, Hermann Göring, Heinrich Himmler,
Joachim Ribbentrop, Albert Speer y Martin Bormann, junto con los líderes
militares Wilhelm Keitel, Alfred Jodl, Karl Dönitz y Hans Krebs, el nuevo jefe
del Estado Mayor.
Al principio, los presentes intentaron convencer al Führer
de que abandonara el Berlín condenado y se dirigiera a la relativa seguridad de
Berchtesgaden, la zona montañosa a lo largo de la frontera entre Alemania y
Austria donde tenía su villa. Desde allí podría continuar la lucha, apoyado por
tropas posicionadas en las impenetrables montañas alpinas del oeste de Austria
y el sur de Baviera. Una medida así podría prolongar la guerra indefinidamente
y mejorar las probabilidades de un resultado favorable para Alemania, de una
forma u otra.
Pero Hitler descartó esta sugerencia, sabiendo que cualquier viaje fuera del búnker entrañaba un gran riesgo de ser capturado. Y, sobre todo, el Führer no quería que él mismo, vivo o muerto, terminara en un lugar destacado ante sus enemigos, particularmente los rusos. Sin embargo, sí dio permiso al personal del búnker para salir. Por lo tanto, la mayor parte de su personal partió hacia Berchtesgaden en un convoy de camiones y aviones, todavía con la esperanza de que el Führer los siguiera. Sólo un puñado de miembros del personal personal de Hitler permaneció con él, incluido su principal ayudante Martin Bormann, algunos ayudantes militares y de las SS, dos secretarios privados y su compañera de toda la vida, Eva Braun.
La decisión de Hitler de permanecer en el Führerbunker hasta
el final supuso su decisión final de la guerra. Se hizo saber al pueblo alemán
a través de un anuncio especial por radio con la esperanza de que su presencia
en la capital nazi inspirara a todas las unidades restantes de la Wehrmacht,
las SS, la Volkssturm y las Juventudes Hitlerianas en Berlín a resistir también
hasta el final.
Finalmente, Hitler terminó muerto o no, en el desprecio de
alemanes y extranjeros. Su liderazgo se esfumó y sus traumas alimento de su
odio no solamente a los judíos, sino al mundo entero, salieron a la luz
acompañado del recuerdo de un hombre cobarde que se quisiera olvidar.